Esta primera regla reconoce el derecho de cualquier participante en la discusión racional a proponer cualquier punto de vista y a presentar cualquier argumento o contra-argumento que considere relevante. Esta regla reconoce el derecho de quien ha perdido una discusión a replantearla de nuevo ante el mismo oponente en el caso de disponer de nuevas evidencias. Desde el punto de vista pragmático, el lenguaje es una actividad, que se compone de distintas acciones de los hablantes, o actos de habla.
Los disputantes tienen que estar dispuestos a formular de manera más clara sus enunciados, y a interpretar de manera correcta los expuestos. Así se pueden requerir ampliaciones, explicaciones, o definiciones, y cualquier otro uso declarativo, cuando se consideren necesarias para la correcta interpretación de los argumentos. En todos los otros casos, el ponente no está obligado a retractarse del punto de vista inicial, ni el antagonista está obligado a dejar de cuestionar el punto de vista inicial. También reconoce al protagonista la posibilidad de retractarse de un punto de vista, y de abandonar el compromiso de defenderlo. Con esto se le reconoce la posibilidad de reestructurar su argumentación. Reconoce al protagonista la oportunidad de defender cada argumento cuestionado a lo largo de toda la discusión frente al ataque del antagonista.
Temas Destacados
La net de Carlos existió desde siempre, nadie la creó. El raciocinio que vemos en net de Carlos no es más que fruto del azar o de ciegas leyes de la electrónica. Es una ilusión, no hay una inteligencia y voluntad detrás de esa internet. Sí señores, toda esa organización, todos esos caracteres , el árbol lógico, la foto, etc, no son más que combinaciones de píxeles que —oh, casualidad— para un lector tienen un sentido.
El problema que tenemos ahora es esa gente a la que hemos dado ese tipo de poder. En el pasado, éramos capaces de reconocer el valor de una persona, citábamos a un filósofo o a un gran poeta porque sabíamos que estaban cerca de la verdad. Hoy en día no solemos cuestionarnos si ciertas afirmaciones son verdad. Estamos siendo testigos de la caída del reconocimiento de la escala de valor cultural. Una thought para evitar que nuestros juicios se apalanquen consiste en escribir tus ideas con la mano contraria a con la que escribes naturalmente. Si eres diestro, apunta las razones por las que estás en contra de los toros con la mano izquierda.
¿qué Hacer Para Ganar En Una Discusión?
Suscríbete para recibir cada día las últimas noticias y las novedades más importantes para entender y disfrutar el mundo. Pero además de esto, los padres se sentían muchísimo más confiados en los doctores que les contaban las experiencias de sus propios hijos con las vacunas que los que tiraban de datos científicos para desacreditar el movimiento antivacuna. Es mejor hacerles entender que todos los padres tienen miedo de estar haciendo o no lo adecuado con sus hijos, pero que, tal y como han vivido muchos otros niños, son más las ventajas de la medicina moderna que sus efectos negativos.
Muchas veces pensamos que lo hacemos mejor que ellos, y nos cuesta dejar que ellos también participen en esas tareas. Por tanto, si tu pareja tiene la iniciativa de hacer algo en casa, déjale que lo haga, y no le digas eso de “ quita, ya lo hago yo”, que es la tendencia más frecuente entre las mujeres. Si eres tú el hombre, no debes entender que hacer alguna tarea de la casa es ayudar a tu mujer. Tú también vives en esa casa, por tanto, las cosas que hay que hacer son también responsabilidad tuya. Muchas mujeres se quejan de que sus parejas no colaboran lo suficiente en las tareas de la casa, y ellos, por lo general, suelen contestar eso de “no tengo problema en hacerlo, tú me dices lo que tengo que hacer y yo lo hago”.
Estás de cena con tus amigos, charlando animadamente, cuando alguien saca un tema controvertido y se desata la polémica. Tal vez haya sido por una noticia sobre algún partido político. Negar una premisa que representa un punto de partida común por parte del antagonista, poniendo en duda un punto de partida aceptado. La argumentación no es relevante para el punto de vista que se discute. Este mandamiento está relacionado con las reglas de procedimiento 2ª y 3ª.
Vida Y Estilo
Yo puedo decir que no me importa mi propia muerte, pero no en el sentido de que no aprecie la vida. Otra cosa es que, por ejemplo, a unos padres les angustie la posibilidad de una muerte repentina porque dejaría huérfanos y sin apoyo alguno a unos hijos pequeños . Veo cuadros, veo fotos de un señor pelado, biografías y existen millones de personas crédulas que dicen que cierta cantidad de cuadros los pintó un tal Pablo Picasso. Pero en mi opinión, esos “creyentes de Picasso” son irracionales. Tener fe en la existencia de Picasso es irracional, no es científico.
¿Es compatible con la absoluta perfección de Dios que nos haya creado para el mal, para la infelicidad? Digamos que es razonable contestar que no es compatible. Que algo pueda crearse de la nada no es increíble.
Dale La Razón Cuando Creas Que La Tiene
El otro puede no darse cuenta, aunque resulte obvio. Las metáforas también son interesantes porque reflejan la forma en que pensamos. El científico cognitivo Edward O. Wilson señala este punto en su libro de 1984,Biophilia. El cerebro usa metáforas para estructurar, comprimir y archivar información.