Guerra fría llevó a unos resultados no previstos por losAliados vencedores. La partición del país en dos estados, la RFA y la RDA, enfrentados y alineados con las dos superpotencias enfrentadas tras la segunda guerra mundial impidió la firma de un tratado de paz entre los vencedores y Alemania. Del llamadoTratado 4+2entre las cuatro potencias vencedoras (URSS, EE.UU., Gran Bretaña y Francia) y la República Federal y la República Democrática de Alemania. El tratado que otorgó la plena independencia a una Alemania reunificado fue firmado forty five años después de la derrota.
Aislamiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas , que era considerada un peligro por las democracias europeas. Para ello y a modo de estados tapón, se creó la Gran Polonia y Rumanía, además de estados como Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. Constituían un auténtico colchón protector contra la voluntad bolchevique de expandir la revolución comunista por Europa.
Los préstamos y ayudas del llamado Plan Marshall sirvieron para reconstruir, reorganizar y volver a poner en marcha las economías europeas. En fechas tan tempranas como 1947 y 1949, la multinacional abrió plantas de embotellado en cinco países europeos. Alemania, en 1951 contaba con ninety six plantas de embotellado y se convirtió en el mayor mercado fuera de Estados Unidos. OTAN, la alianza militar liderada por Estados Unidos durante la Guerra Fría, se ha convertido en una organización internacional mucho más amplia, en la que han entrado también antiguos países de la esfera soviética. Alemania perdió todas sus colonias y parte de sus territorios, fue obligada a entregar todas las armas y desmilitarizarse, además de pagar una cuantiosa indemnización por los daños provocados. Además, 6 millones de personas murieron por culpa del hambre, las enfermedades y la falta de recursos derivados de la guerra.
Busgosu Three De Septiembre, 2015
A esta pavorosa cifra hay que sumar el sufrimiento de la población en common, de los prisioneros, las secuelas físicas y psíquicas de los campos de concentración. Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como quedaron afectados los campos más fértiles. Este fue el aparato jurídico elaborado por los vencedores para construir la paz.
De los cincuenta y cinco millones de personas muertas, seis millones eran judíos, exterminados en los campos de concentración nazis, como parte de la Solución Final planeada por Hitler y figuras como Himmler o Reinhard Heydrich. Gitanos, homosexuales y personas de ideología opuesta fueron víctimas que aumentaron la barbarie. Al finalizar la guerra, los vencedores dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa, y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas.
La Guerra Fría, Causas Y Consecuencias
Modelo económico contrapuesto que trataron de expandir por el resto de países del planeta. Además, su creciente industria les hacía competir por los recursos naturales, buscando ampliar sus zonas de influencia lo máximo posible. Estados Unidos, por su parte, fue un actor clave en las dos guerras mundiales. Intervino en favor de los Aliados en ambas contiendas, desequilibrando la balanza y logrando victorias militares decisivas. [newline]Sus enormes recursos naturales y su gran población la convirtieron en la otra gran potencia mundial tras la II Guerra Mundial. El Tratado de Versalles de 1919 fue firmado por más de 50 estados que querían la paz.
Al volver el hombre a incorporarse al mundo laboral, las desplazaron sin remedio de nuevo al ámbito doméstico. No había trabajo para todos y las mujeres volvieron a ser la sacrificadas quedándose en el paro. Este compromiso de actuar juntos se reafirmó en las conferencias deYalta yPotsdam. En la primera de ellas se acordó que los “Ministros de Asuntos Exteriores se reunirán en el futuro tan a menudo como sea necesario y, en cualquier caso, cada tres o cuatro meses.”
Para ello crearon la Sociedad de Naciones, un organismo internacional que promovía la cooperación entre países y que fue el precursor de las Naciones Unidas. Durante décadas, los alemanes estuvieron limitados por estas sanciones, lo que alimentó el resentimiento contra los países vencedores y facilitó el crecimiento del nazismo. El Armisticio de la Primera Guerra Mundial se firmó el eleven de noviembre de 1918, ahora hace 100 años. El objetivo era detener los ataques y construir la paz, pero los vencedores tuvieron una actitud revanchista que no ayudó a la reconciliación. Además de las víctimas mortales y las ciudades arrasadas, la Primera Guerra Mundial provocó la escasez de alimentos y perjudicó la economía de varios países.
Hoy, Aquella Ideología Felony Vuelve A Tomar Auge En La Europa Unida
Los Aliados, temerosos de una nueva guerra mundial, trataron de contener la situación mediante una política de apaciguamiento –y ciertas muestras de simpatía hacia el nuevo régimen–, que resultó ser ineficaz y contraproducente. La invasión de Polonia por el ejército nazi en septiembre de 1939, lo desbarató todo. Gran Bretaña y Francia declararon la guerra al Tercer Reich y con ello comenzaba la Segunda Guerra Mundial, que Hitler valoraba como imprescindible necesaria para sus planes, después de asegurar la neutralidad de la URSS, con el pacto de no-agresión.
El Mundo Cambia Sus Fronteras
A principios del siglo XX, los grandes imperios querían mantener su poder y sus dominios, pero la guerra marcó una period de nuevos estados independientes. Tuvieron que solicitar cuantiosos préstamos, aumentar las exportaciones de productos básicos al menos, hasta poder poner en marcha la industria de nuevo. Pero a su vez este hecho aumentaba sus deudas y fortalecía a los prestamistas, que se hicieron con la hegemonía a costa de Europa. [newline]Los Estados Unidos de América, máximo proveedor de recursos y productos industriales y mayor prestamista, vivieron su época más dorada (los felices años veinte). Desaparecieron las grandes dinastías y se desintegraron los antiguos imperios derrotados, como el turco,que limitó su territorio a Turquía y que fue rodeado de protectorados tutelados por ingleses y franceses tales como Irak, Siria, Líbano o Palestina. Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte.
Entre las potencias vencedoras, Reino Unido hubo de asumir que su papel de potencia colonial había desaparecido (pronto se iniciaría el proceso descolonizador). En adelante sus intereses quedarían subordinados a los de Estados Unidos. Francia, que había jugado un papel secundario durante la guerra, tras ser derrotada por los alemanes, recuperó parte de su protagonismo como potencia. Las mujeres consiguieron ciertos avances de carácter social durante el conflicto. Sin embargo, al finalizar la guerra, experimentaron cierto retroceso.
Las Consecuencias Políticas, Económicas Y Sociales
La guerra más cruenta de la historia dejó unas secuelas y consecuencias tan funestas que hoy todavía son apreciables. El proceso culminó en Europa con la firma de los Tratados de París el 10 de febrero de 1947 entre los vencedores y los países satélites de la Alemania nazi (Italia, Rumania, Hungría, Bulgaria y Finlandia). La posguerra de la II Guerra Mundial nos trajo hasta aquí y no solo política o económicamente.
