Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorrespiratorio irreversible. Ocupa el interior del diencéfalo y se comunica con los ventrículos cerebrales a través del agujero de Monro. Sin embargo las neuronas no son las únicas células del sistema nervioso. La glía, también llamada neuroglía o células gliares, sirven de sostén a las neuronas y, entre otras funciones, permiten que estas permanezcan juntas.
La mielina es un materials aislante, formado fundamentalmente por fosfolípidos, que dificulta el flujo de cargas entre el inside y el exterior celular. Como no es una vaina continua, sino que está interrumpida por los nodos de Ranvier, es en estas regiones donde se acumulan los canales dependientes de voltaje. De esta forma, el potencial de acción sólo puede generarse en los nodos y por este “salto” de nodo a nodo se denomina a la conducción saltatoria. Este tipo de conducción, lógicamente, incrementa extraordinariamente la velocidad; así un potencial de acción se transmite de la cabeza a los pies en four segundos a través de fibras amielínicas y lo haría en 0,01 segundos a través de grandes fibras mielínicas. Además, la conducción saltatoria supone un ahorro energético, ya que los movimientos iónicos sólo transcurren en los nodos, siendo el desequilibrio iónico menor y por lo tanto el consuno de ATP por la bomba de Na/K ATPasa también. Son células, algunas ciliadas, de un epitelio cúbico easy, que tapizan las cavidades llenas de líquido cefalorraquídeo del sistema nervioso central.
Encéfalo
Se conforma por una amplia banda de fibras nerviosas que unen los hemisferios izquierdo y derecho. Es la estructura de materia blanca más grande del cerebro y permite que los dos hemisferios se comuniquen. Los niños disléxicos tienen cuerpos callosos más pequeños; los zurdos, los ambidiestros y los músicos suelen tenerlos más grandes. El líquido cefalorraquídeo es transparente e incoloro; protege el encéfalo y la médula espinal contra lesiones químicas y físicas, además de transportar oxígeno, glucosa y otras sustancias necesarias. Este líquido se produce en unas estructuras vasculares situadas en las paredes de los ventrículos llamadas plexos coroideos. El LCR circula de manera continua a través de los ventrículos (cavidades del encéfalo), el epéndimo y el espacio subaracnoideo.
En el inside de la sustancia blanca hay intercalados núcleos de sustancia gris. El cerebelo desarrolla funciones fundamentales relacionadas con el control de los músculos esqueléticos. Interactúa con la corteza cerebral para producir movimientos, ayuda a controlar la postura y participa en el mantenimiento del equilibrio. La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. En él la sustancia gris está en el inside, rodeada por sustancia blanca. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos.
El Sistema Nervioso
La célula de la glía que forma esta vaina es la célula de Schwann que puede enrollarse hasta cien veces alrededor de la fibra y construir una gruesa capa de mielina. Cada célula de Schwann sólo rodea una fibra, y como las fibras pueden tener grandes longitudes se requiere la sucesión de múltiples células de Schwann para cubrirla. Los espacios que quedan entre las células se denominan nodos de Ranvier y están situados aproximadamente cada 1-2 mm.
Cada hemisferio tiene una capa externa de sustancia gris de unos 2-4 mm de grosor denominada corteza cerebral. Esta corteza al igual que la cerebelosa se encuentra extraordinariamente plegada formando las circunvoluciones que suponen un fuerte incremento de la superficie manteniendo el mismo volumen. Por debajo de la corteza se encuentra una gran masa de sustancia blanca formada por axones que interconectan las distintas regiones corticales, y la corteza con el resto del encéfalo. En la profundidad de la sustancia blanca de cada hemisferio se encuentran una serie de núcleos, los ganglios basales. Participan en la iniciación y el control del movimiento voluntario. Es una parte del encéfalo grande que se sitúa en la cara dorsal del tronco encefálico, y que está unido a él a través de tres haces de fibras que forman los pedúnculos cerebelosos .
Dado que el SNC es tan importante, está protegido por una variedad de estructuras. En primer lugar, el encéfalo y sus componentes están protegidos por el cráneo, mientras que la médula espinal está protegida por la columna vertebral. El cerebro y la médula espinal están cubiertos por un tejido protector conocido como meninges. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
Aunque los hemisferios derecho e izquierdo son razonablemente simétricos, existen diferencias funcionales entre ellos, debido a que, a pesar de compartir muchas funciones, también se especializan en otras. Por este motivo, existe una dominancia del hemisferio izquierdo en el lenguaje hablado y escrito, en las habilidades numéricas y científicas y en el razonamiento. A la inversa, el hemisferio derecho es más importante en las habilidades musicales, en la percepción espacial o en el reconocimiento del propio cuerpo.
La Médula Espinal
El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo y utiliza el 20 por ciento del oxígeno total que respiramos. Unida al hipotálamo y por debajo de éste, está la hipófisis, importante glándula endocrina, pieza basic en la integración del sistema neuroendocrino. El hipotálamo tiene también función neuroendocrina, puesto que segrega los factores liberadores hipotalámicos y hormonas, como la oxitocina y la vasopresina. Formó parte de la dirección científica de la Enfermera digital y, como tal, participó en la definición de los conceptos nucleares que enmarcan la filosofía de la internet, asesoró en la construcción de la misma y en el diseño de la estructura de las fichas. Así mismo, participó en la selección de los temas a abordar, en la revisión, desde el punto de vista disciplinar, de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión last del material elaborado antes de su publicación en la net.
Ciertos tipos de células gliales participan en la construcción de la barrera hematoencefálica que previene la entrada de tóxicos de la sangre al encéfalo. Durante el desarrollo ciertas células gliales guían la migración de las neuronas y dirigen el crecimiento de los axones. Son células pequeñas y escasas con funciones defensivas, al aparecer un daño tisular nervioso, se convierten en grandes macrófagos. El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.