Independientemente de la duración la pubertad, al last de la misma, tanto los niño como las niñas (o chicos o chicas, como prefiráis llamarlos) habrán adquirido la capacidad de reproducirse, aunque todavía podrán crecer en altura unos pocos centímetros más. Con el paso del tiempo los testículos irán creciendo hasta el tamaño del adulto, unos mL, y durante ese tiempo aparecerán otros cambios físicos que transformarán el cuerpo del niño en el de un púber adolescente. Una de las tareas a la que se enfrentan los jóvenes durante la adolescencia es la definición de una nueva identidad. Esto se logra a través de un largo proceso de cambios psicológicos y emocionales, que además suelen ser contradictorios. Los cambios tanto físicos como psicológicos en la adolescencia ocurren a gran velocidad y son una parte regular del desarrollo.
Consisten en 5 categorías en las que la primera corresponde al aspecto previo a la pubertad y la quinta al cuerpo adulto. Ml del orquidómetro de Prader) y de la bolsa escrotal, que se enrojece y adquiere mayor rugosidad; esto acontece a una edad ósea de thirteen años. Entre las fases 2 y 3 de Tanner, que es el periodo de crecimiento testicular más rápido, suelen transcurrir de 12 a 14 meses (fig. 2)11. El primer signo de la pubertad en las chicas es el botón mamario, suele coincidir con una edad ósea de 11 años. El tiempo en el que completan la pubertad las niñas es de unos four años, pero puede variar de 1,5 a 8 años (fig. 1). El desarrollo puberal es controlado y regulado por múltiples factores neuroendocrinos y hormonas que intervienen en el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal.
Cambios Biofisiológicos Que Se Producen En La Pubertad
Es en esta etapa cuando el riesgo de accidentes, homicidios o suicidios es más elevado. Durante la pubertad, los adolescentes pueden comenzar a tener relaciones sexuales. Aunque sus cuerpos sean de adulto, sus mentes todavía no lo son y por ello no suelen utilizar protección en sus relaciones sexuales, lo que puede dar lugar a embarazos no deseados y a infecciones de transmisión sexual. Aparece la menstruación En basic suele producirse unos 2,6 años después de los primeros signos puberales. La edad media en que las niñas comienzan a menstruar es de 12,5 años. Aunque se menstrúa una vez al mes, las primeras menstruaciones pueden ser irregulares, “saltándose” algún mes o apareciendo 2 veces en el mismo mes.
Durante la pubertad tu cuerpo empieza a producir espermatozoides y muchos chicos empiezan a experimentar los llamadossueños mojadosprovocados por una eyaculación involuntaria durante el estado del sueño. Son completamente normales, y no existe ninguna regla sobre cuándo empiezan o cuantas veces. Es una época de fuerte crecimiento, y a veces los adolescentes se sienten torpes y tienen la sensación de que sus brazos son demasiado largos, sus manos y pies muy grandes, etc. En las chicas, el vello también se hace notorio especialmente en la zona púbica y axilas, a diferencia del género masculino el vello no tiene tanta consistencia y firmeza y aparece en menor cantidad. Los estrógenos, como el estradiol, estimulan el desarrollo mamario, de los genitales externos y del útero.
Las Hormonas Masculinas
Así, podemos cambiar frases de quejas y elegir frases para hacer cosas efectivas y positivas. El escroto protege los testículos y los mantiene a la temperatura correcta para producir espermatozoides (si hace demasiado frío, el escroto se eleva y acerca los testículos al cuerpo; si hace demasiado calor, el escroto cuelga alejado del cuerpo). Ante cualquier duda acerca del desarrollo del cuerpo o de los genitales, se puede consultar con el pediatra. Los testículos, que están dentro de unas bolsas llamadas escroto, pueden estar a diferente altura entre sí.
En el hombre, la FSH estimula la gametogénesis y la LH estimula las células de Leyding para la producción de testosterona . La hormona LH estimula a las células del testículo a formar testosterona y ésta acelera el crecimiento del niño, madura los genitales (pene, escroto y próstata), estimula el crecimiento del vello púbico, facial y axilar, cambia la voz y aumenta la libido. Es muy habitual que en las revisiones veamos a niños y niñas que por edad ya les habría tocado iniciar la pubertad, pero que todavía no han iniciado los cambios físicos que os hemos comentado.
Cada chico es único y además puede estar en una etapa del desarrollo diferente a otros chicos. De igual forma, aunque lo regular es que se trate de un retraso constitucional del crecimiento, si observáis que vuestros hijos llegan a los 14 años y no han iniciado la pubertad, no dudéis en hablar con el pediatra. Comprendida entre los 17 y 19 años y cuando aparecen las primeras relaciones de pareja con frecuencia.
Las caderas, muslos y nalgas se ensanchan considerablemente, los pechos crecen, adoptando así una forma más símil al de una mujer adulta. El cuerpo se prepara así junto con la primera menstruación para poder ser madres. A los chicos se les ensanchan los hombros y experimentan mayor crecimiento óseo y muscular que las chicas. En la edad adulta los hombres tienen un % de grasa que ronda entre el 12-16%. Se descubre “lo social”, a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos.
Como resultado, los cambios en la adolescencia que suceden durante la adolescencia pueden acabar con la paz de cualquier familia. La paciencia y comprensión son herramientas fundamentales para poder ayudar a nuestros hijos a lidiar con todos los cambios psicológicos que sufren. Este tipo de lesiones son muy frecuentes en adolescentes durante la práctica de deportes. El mayor peligro de lesionar los cartílagos de crecimiento se produce durante los periodos de máxima velocidad de crecimiento. Son muy frecuentes los esguinces en las articulaciones y también la enfermedad de Osgood-Schlatter que es una inflamación de la tuberosidad tibial por su uso excesivo.
De hecho, la hormona responsable del estirón púberal en los niños es el estradiol, una hormona femenina. En la juventud se producen en los jóvenes cambios físicos determinantes, lo que no solamente implica una adaptación del niño a su nuevo yo sino también una adaptación del adolescente a su nuevo entorno. La manera que el adolescente asuma la opinión de los demás será muy importante y afectará al desarrollo de las emociones. Es un periodo en el que pueden tener que enfrentarse a la presión ejercida por el grupo para consumir alcohol, drogas y tener relaciones sexuales. Pueden aparecer trastornos de la alimentación, depresión, dificultades de aprendizaje y problemas con la familia.