El motivo por el que nos solemos despertar entre las three y las 5 am es mucho más prosaico. La neuróloga Gemma Sansa nos lo explica y nos brinda las claves para intentar controlar esos pensamientos angustiosos que nos impiden retomar el sueño. Lo mejor es que vuelvas a hablar con tu médico y le comentes que te sucede esto, para que vea si es un posible efecto secundario de la medicación y que te la cambie o que te recomiende un tratamiento para el problema del sueño.
Así, es común despertarnos por una elevada ansiedad en medio de la noche, envueltos en sudor,taquicardiasy sensación de ahogo. Por lo basic, las personas con algún trastorno de ansiedad experimentan una elevada activación física y emocional que se acumula durante el día y que permanece latente durante la noche. Llamamos arquitectura del sueño a la forma y características que definen cada fase de este periodo. Así, cada una de esas etapas pasan por una parte de vigilia, después la somnolencia, de ahí al sueño ligero, al sueño lento fase III y, por último, a la fase REM.
¿por Qué Me Despierto A La Misma Hora Por Las Noches?
Con los ojos cerrados, sin ruido , con una luz tenue, temperatura agradable y sin pensar en nada, nos centramos en la respiración, en cómo entra por la nariz, hincha el cuerpo y sale por la boca poco a poco, cada vez más. Cada vez que venga un pensamiento dejadlo ir, y volved a concentraros en la respiración. Cuando la mente está tranquila, el cuerpo está relajado, y muy a gusto. ¿Cuáles son los momentos que recordáis en los que estabais muy a gusto? Buscad el equilibrio, buscad aquello que os dé paz y os deje descansar por las noches. Durante la noche, el cuerpo hace diferentes procesos de reparación y regeneración de los órganos.
Comenzar terapia psicológica puede ser en este caso la mejor solución. Incluso si se trata de una alteración momentánea de tu reloj circadiano, ese que ordena las fases del sueño, acudir al psicólogo nunca está de más si sientes que algo va mal con tus pensamientos. Mucho calor, frío, descansar en una habitación ruidosa, mal ventilada o a la que entra la luz de la calle, puede afectar nuestro descanso dificultando la posibilidad de conciliar el sueño profundamente. Es importante dormir en una habitación en la que todas las condiciones para descansar adecuadamente estén disponibles, por eso toma las medidas necesarias para mejorar el ambiente y garantizar un mejor sueño. Contar con que nos permita reparar nuestro cuerpo y desconectar de las preocupaciones cotidianas, es un buen descanso básico para garantizar nuestra salud física y mental. Una mala noche de sueño en la que no hemos dormido adecuadamente se traduce en apatía, irritabilidad, falta de concentración y un rendimiento menor al ordinary.
Descanso Infantil
La falta de serotonina es una de las causas de insomnio más estudiadas actualmente. Se puede mirar con una analítica de sangre si hay déficit, pero es más complicado de ver si realmente se está absorbiendo bien o si la serotonina cruza correctamente la barrera hematoencefálica. Lo más curioso es que una candidiasis extensa, aparte de generar ansiedad, sobre todo por el dulce, lo suele hacer a las primeras horas de la mañana, cuando quizá aún se duerme (hay mucha actividad en el intestino entre cinco y siete de la mañana). “A veces esta meditación funciona. A veces no es así. Si sigo atrapado en pensamientos negativos después de 15 o 20 minutos, sigo los consejos de la terapia cognitivo-conductual y me levanto, enciendo una luz tenue y leo”, dice. El segundo ciclo llegará de manera natural y, en algunos casos, también el tercero, pero la especialista en neurofisiología clínica dice que el problema es que entonces ya hemos dormido unas horas y la necesidad de nuestro cuerpo no es la misma que la momento en que nos hemos ido a la cama. “Simplemente quiere decir que somos seres diurnos y que nos resulta más fácil estar despiertos de día y dormir por la noche, al contrario de otros animales que duermen de día y están despiertos por la noche”.
A todos nos afecta diferente lo que hacemos, lo que pensamos y lo que comemos. Greg Murray, profesor y director del Centro de Salud Mental de Universidad Tecnológica de Swinburne, además de investigador de psicología con experiencia en el estado de ánimo, el sueño y el sistema circadiano. “Esta acción puede parecer mundana, pero a las 3 de la mañana es muy compasiva y puede ayudarte a salir de tu pensamiento improductivo”, explica el experto. Greg Murray es profesor y director del centro de Salud Mental de la Universidad Tecnológica de Swinburne en Reino Unido, y ha escrito un artículo en The Conversationpara explicar el tema. Evitar mirar el reloj porque la ansiedad que genera impide volverse a dormir.
Por Qué Me Despierto Varias Veces Por La Noche
Aunque no es consuelo, lo cierto es que despertarse durante la noche es bastante frecuente. Un estudio realizado entre eight.937 personas, y publicado en la revista ‘Sleep Medicine’, descubrió que aproximadamente un tercio de los adultos se despierta por las noches al menos tres veces por semana, y más del 40 por ciento de ese grupo podría tener problemas para quedarse dormido de nuevo. Hay muchas personas que tienen el síndrome de alimentación nocturna . Un estudio hecho por la compañía Jawbone confirma que el cuerpo pide alimentos más grasos y dulces a altas horas de la noche.
Estar muy cansado y llevar una vida sedentaria pueden provocar una disfunción en tu capacidad respiratoria. Si por lo common, tu sueño se interrumpe a esta hora, deberías plantearte cambiar tus hábitos de vida. Ante esta pregunta, y sobre todo, si dicho fenómeno lo experimentamos de manera recurrente, lo mejor es acudir a nuestro médico. Es importante considerar que pueden existir diversas alteraciones fisiológicas capaces de orquestar esos despertares súbitos en medio de la noche. Así, al poco, surgen los problemas de memoria y concentración, la típica bruma psychological que ocasiona el insomnio y, por supuesto, el riesgo de padecer algún problema de salud. De este modo, cuando me pregunto por qué me despierto a la misma hora por las noches, lo primero que debo entender es que quizá tenga un problema.
Podrás saberlo si en una analítica de sangre miran los anticuerpos de Epstein-Barr o citomegalovirus. Puede ser tan grande la carga energética que en el momento nocturno en el que esté más activo aquel órgano os despierte mentalmente. El insomnio es el resultado de un desequilibrio del Qi en el que intervienen diferentes órganos y meridianos, ya pueden ser de corazón, hígado, riñón, intestinos o bazo. Cada cuerpo es un mundo, es el resultado de un conjunto de mil variables y casualidades genéticas y de estilo de vida.
A medida que vamos envejeciendo necesitamos de menos horas de sueño, sin embargo siempre es importante despertarnos con la sensación de que hemos descansado adecuadamente. De hecho, los problemas para dormir son uno de los síntomas más comunes de un trastorno de ansiedad, según la Clínica Mayo. Esta situación probablemente también la recuerdes, ya que la preocupación por estar despierto cuando “deberías” estar dormido puede hacer que nos despertemos con ansiedad cada vez que atraviesas una fase de sueño ligero.
Sin ninguna de nuestras habilidades humanas y capital en medio de la noche, nos quedamos solos en la oscuridad con nuestros pensamientos. Así que la mente tiene razón en parte cuando concluye que los problemas que ha generado son irresolubles; a las three de la mañana, la mayoría de los problemas literalmente lo serían. Una vez que sale el sol, nuestros problemas de las 3 am se ponen en perspectiva. “¿Qué está pasando en tu cuerpo a las three de la mañana? En una noche de sueño normal, nuestra neurobiología alcanza un punto de inflexión alrededor de las 3 o four de la madrugada”, explica. Tomar en cuenta algunas medidas para dormir bien, evitar los estímulos negativos, reducir la tensión y descansar en una habitación adecuada, son algunas de las soluciones que pueden ayudarnos a evitar estos episodios.