Cuáles Son Los Animales Que Están En Peligro De Extinción

Las causas principales de estas destrucciones prehistóricas, la última de las cuales acabó con los dinosaurios, fueron los cambios en el nivel del mar, la acidez y la temperatura, y todos están ocurriendo nuevamente hoy en día. Debemos observar cuidadosamente las “selvas tropicales del mar” si queremos frenar el sexto evento de extinción masiva de la Tierra. El clima cambiante también está fomentando la propagación de un hongo mortal conocido como el hongo quítrido de los anfibios.

Un peluche cuyo carisma ha conseguido encandilar a medio mundo y, así, que las emociones suplan a la falta de razón, aunando esfuerzos para conservarlo contra viento y marea. Hemos de celebrar su vuelta, pero tal vez deberíamos de preguntarnos qué futuro le espera a especies menos “adorables”. Esto hace que cada huevo robado, o cada árbol o arbusto talado sea un revés aplastante para esta especie al borde de la extinción. Se creía que la tortuga angonoka – Astrochelys yniphora- ya había desaparecido, pero en 1984 fue redescubierta en el noroeste de Madagascar. Durrell Wildlife Conservation Trust lanzó rápidamente un programa de cría en cautividad.

Por ello, algunas de sus especies ya han entrado en la lista de los animales en mayor peligro de extinción, con mayor riesgo en zonas concretas del planeta, como el polo Sur. Muchas de ellas, debido a la acción del hombre y el cambio climático world, lo que resulta igualmente un efecto indirecto de las actividades del ser humano. Algunas de estas especies en peligro ya están condenadas a desaparecer de aquí a unos años y, aunque hay muchas organizaciones que trabajan por preservarlas, día a día siguen sufriendo. Hoy, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y las personas pasan menos tiempo al aire libre o en lugares salvajes. Hay más dispositivos móviles que personas en el planeta, y los niños del mundo desarrollado pasan una buena parte del día mirando una pantalla.

Plantas En Peligro De Extinción

Los leopardos de las nieves son los principales depredadores de su entorno y su desaparición supondría un desequilibrio en el ecosistema, ya que las poblaciones de herbívoros aumentarían provocando cambios en la flora y afectando también a otros animales salvajes que viven en esas zonas. Esta especie no debe ser confundida con el aligátor americano, que lejos de estar en problemas, cuenta con poblaciones bastante boyantes y, de hecho, su conservación se reconoce como una preocupación menor. El cocodrilo americano , por desgracia, todavía se considera susceptible, lo cual lo sitúa dentro de las especies amenazadas, sin embargo, viene de encontrarse en una situación mucho más problemática, y esta mejoría ha de entenderse como una buena noticia. Dicho de otro modo, en la década de los 90 se logró que pasaran de estar en peligro de extinción a, simplemente, estar vulnerables.

cuáles son los animales que están en peligro de extinción

Un programa tan exitoso que ha conseguido hacer del órice de arabia el primer animal en pasar de estar extinto en la naturaleza a, tan solo, considerarse vulnerable. Si la ballena gris es un ejemplo de cómo la legislación puede cambiar las cosas, el órice pone de manifiesto que un buen programa de reintroducción es capaz de “resucitar” especies. Cuando pensamos en ballenas solemos imaginarlas al borde de la extinción y, lo cierto es que no estamos equivocados. De las muchas especies de misticetos que existen, la mayoría de las ballenas están amenazadas. La caza furtiva, la escasez de su alimento por el cambio climático e incluso la contaminación sonora de los motores de los barcos, han afectado muchísimo a su número.

Día Mundial Del Comercio Justo

A partir de entonces, para poseer un ejemplar de una especie amenazada es necesario tener un certificado que acredite que proviene de cría en cautividad. Finalmente, el primer mamífero en extinguirse a causa del calentamiento global fue el roedor ‘Melomys rubicola’, endémico de Australia. También se le conoce como rata cola de mosaico y habitaba en una pequeña isla que se alza a tan solo tres metros sobre el nivel del mar, llamado Bramble Bay. El animal se notificó como extinto en 2016, a causa de la brusca caída de plantas frondosas registrada en la isla, que se redujeron en un 97%.

Dentro de esta evaluación, también se han incluido especies que han mejorado su situación. Ni que decir tiene, que las abejas son los mayores polinizadores del mundo, sin las cuales estaríamos abocados a sufrir hambrunas por la falta de alimentos. En este otro artículo de EcologíaVerde sobre ¿La tortuga laúd está en peligro de extinción?

Si China aplica efectivamente su protección de los bosques antiguos, el futuro de los monos de nariz chata de Yunnan mejorará significativamente, no obstante los altos niveles de endogamia seguirán siendo una amenaza seria. Las poblaciones supervivientes son tan pequeñas y están tan aisladas en la actualidad que es posible que no tengan suficiente diversidad genética para medrar en los próximos siglos. La deforestación se ha producido más lentamente en el oeste de África Central, al menos en comparación con otras regiones tropicales en el extranjero. El hábitat del chimpancé común se ha mantenido relativamente intacto, y sin embargo, se han perdido alrededor de las tres cuartas partes de su población en el último siglo. Esto es debido a que son ampliamente cazados por su carne, que se eat localmente y también se transporta de contrabando al extranjero.

La preservación de la biodiversidad emerge con fuerza y será clave en el debate sobre sostenibilidad, según el informe ‘La sostenibilidad a través de la lente del Big Data’ de BBVA Research. Los axolotls, al igual que sus primos europeos, los olms, son neoténicos, lo que significa que alcanzan la madurez sexual luciendo como larvas; conservando sus agallas y cola. El ajolote, como también se le conoce, hacer crecer las extremidades, los huesos y los órganos que les han sido dañados o cortados.

No obstante, la ballena gris es una excepción, y no porque naturalmente sea más resistente a estas contingencias, sino porque hemos apostado enormemente por su recuperación. En los tiempos en que su grasa period utilizada como combustible, la especie decreció alarmantemente, pero no fue la red eléctrica, sino el castigar duramente su caza, lo que ha hecho que las poblaciones se recuperaran desde mediados del siglo pasado. En 1994 fue retirada de la lista de especies amenazadas y ahora mismo se considera una preocupación menor. No obstante, que no se haya extinto la especie no significa que, por el camino, no se haya extinto de algunos lugares concretos de la geografía, devolverlas a aquellas aguas es ahora una prioridad. Uno de los medios más eficaces para contribuir es la información, pues hoy en día tenemos a nuestro alcance medios de difusión de los que que hace varios años no disponíamos. Las redes sociales, bien utilizadas, son un medio de difusión de información muy poderoso.

El Oso Blanco U Oso Polar En Peligro De Extinción

Son majestuosos, sin duda, y tal vez por ello fueron cazados de forma masiva durante décadas. Esto se sumó al hecho de que, la introducción de ganado doméstico en su hábitat redujo los recursos disponibles para ellos. Su situación llegó a complicarse tanto que, en 1970 llegó a desaparecer por completo en la naturaleza. Los únicos ejemplares que quedaban estaban en cautividad y la experiencia nos decía que eso era sinónimo de una inevitable extinción en pocas décadas.

Los koalas se alimentan a base de una dieta herbívora y como la fauna no es el único ser vivo en peligro por el cambio climático, la flora y el único alimento para estos animales también están amenazados. El aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera está disminuyendo el valor nutricional de las hojas, lo que provoca la desnutrición y el hambre del koala. Por otro lado, las sequías y el creciente riesgo por incendios forestales provocados por el cambio climático también ponen en peligro a esta especie.