Aquí no hay duda, el libro central de la reflexión ética y política del siglo XX se titulaba ‘Un teoría de la Justicia’ y lo escribió un señor llamado John Ralws. Casi todo lo importante que se ha escrito sobre este campo en las últimas décadas se ha escrito a favor, en contra o teniendo en mente la obra de Ralws. ‘Una teoría de la justicia’ quizás no sea el libro más agradable de leer, pero es la mejor forma de hacerse un esquema fundamental de los debates sobre la justicia que dan forma a nuestra sociedad precise.
Quizás es una de las más difíciles de definir, sus pensadores han sido los encargados de conceptualizar lo que es la filosofía. Sin embargo, resulta más fácil delimitar las ramas de la filosofía. ¿Cuáles son las Ramas de la filosofía y características de cada una de ellas?
Ramas De La Filosofía Practica
La filosofía tiene una larga y rica historia, que se remonta al siglo VI A.C.en Grecia. Surge como resultado a los diferentes cuestionamientos que el hombre se hacía en relación a todo cuanto le rodeaba. Tales cuestionamientos le llevaron a buscar una explicación racional en una época marcada por muchos mitos y leyendas. Es La reflexión sobre todo lo que existe y por esta razón es También la disciplina más general. Trata los sistemas lógicos, como dan lugar al conocimiento y las cualidades que presentan.
Por ello hay una filosofía de la ciencia, una filosofía del lenguaje, una cosmología, una filosofía de la historia…….. La metafísica también se plantea preguntas acerca del cambio y la permanencia. El objetivo que persigue es aclarar cuáles son las realidades que verdaderamente existen, más allá de las simples apariencias. La ética y la ethical son habitualmente confundidos, aunque no son lo mismo. Mientras que la moral representa el conjunto de normas, reglas, creencias, valores, costumbres y convenciones que dirigen la conducta de las personas en la sociedad, la ética representa el estudio de la moral.
Desarrollo Sexual: Cómo Cambiamos
La ethical hace referencia a los valores y preferencias que tenemos cada uno de nosotros sobre lo que nos parece que está bien y lo que creemos que está mal. La ética, en cambio, es una reflexión teórica sobre los fundamentos de la ethical. La antropología filosófica se plantea preguntas acerca del ser humano.
Se relaciona con cómo el ser humano crea la historia y su desarrollo. La estética es la rama de la filosofía que se ocupa de la belleza y el arte. Las personas no tenemos dos razones, sino solo una, que podemos emplear para hacer dos cosas diferentes. Si las empleamos para conocer, estamos haciendo un uso teórico de la razón. En cambio, si la usamos para actuar, estamos recurriendo al uso práctico de la razón. No solo se trata de cuestionar la existencia de Dios o no, sino de hacer más bien una reflexión histórica de cómo el hombre a concebido a Dios a lo largo del tiempo.
La rama de la Filosofía Política es aquella se encarga de estudiar y reflexionar los temas políticos. Por ejemplo el Estado, el gobierno, la justicia, el derecho, el poder, el bien común y las leyes. Además, la filosofía política tiene mucha relación con la ética política, por ejemplo la aplicada por Confucio en China y Aristóteles en Grecia. El problema es que la existencia humana rebasa esos ámbitos que ya hemos conseguido estudiar científicamente. La filosofía se enfrenta a esos problemas que no pueden resolverse recurriendo a la ciencia y lo hace desde un punto de vista sistemático, técnico y sorprendentemente preciso.
Razón Teórica Y Razón Práctica
Las cosas, solo por el hecho de ser, ya tienen una serie de propiedades muy importantes que podemos estudiar. Aristóteles llamó “filosofía primera” a esta disciplina que estudia las propiedades generales de los seres que existen. Hoy en día a esta rama de la filosofía nosotros la llamamos metafísica. Esto puede ser muy útil, porque las falacias son muy frecuentes en nuestras conversaciones ordinarias. Las falacias aparecen también a menudo en los discursos con los que otras personas tratan de convencernos de sus ideas.
Para acceder a esta formación, se debe disponer de un grado o licenciatura. En general, quienes acceden específicamente a este curso de cualificación suelen estar formados en el área de Humanidades o Ciencias Sociales y Jurídicas. La política se ocupa de la organización de la vida en común y la convivencia. Esto puede analizarse desde dos perspectivas diferentes, la ciencia política y la filosofía política. La mayor parte de las preguntas gnoseológicas que se planteaban los antiguos filósofos griegos tenían relación con la distinción entre apariencia y realidad.
La distinción entre los dos usos de la razón (teórico y práctico) puede servirnos para empezar a clasificar las preguntas de la filosofía. Las cuestiones que tengan que ver con el conocimiento corresponderán a la razón teórica. Las preguntas relacionadas con el comportamiento y la acción serán cuestiones de las que se ocupe la razón práctica. Es la rama de la filosofía que se encarga de reflexionar cómo trabaja la ciencia, o cómo se produce el saber científico, además de indagar cómo el conocimiento científico interactúa con otras áreas del saber. Es la rama de la filosofía que estudia los fundamentos del lenguaje de forma common.