¿cuáles Son Las Características Del Componente Desarrollo Personal Y Social?

Valoración nutricional, actividad física, si hay distorsión de la imagen corporal. Durante la fase temprana, debido a los cambios físicos puberales, el adolescente experimenta una gran inseguridad sobre sí mismo (se siente extraño dentro del nuevo cuerpo), lo que le genera preocupación respecto a su apariencia y atractivo y hace que se pregunte continuamente si es normal. Se compara a menudo con otros jóvenes y experimenta un creciente interés sobre la anatomía y fisiología sexual. Durante la fase media, se va produciendo la aceptación de su cuerpo, con intentos de hacerlo más atractivo. Debido a la influencia social, en esta etapa pueden aparecer trastornos alimentarios.

¿cuáles son las características del componente desarrollo personal y social?

Valorar la relevancia de esta afirmación en la toma de decisiones educativas supone optar por metodologías activas de aprendizaje (aprendizaje basado en tareas y proyectos, en problemas, en retos, etcétera), ya sean estas en la lengua materna de los estudiantes, en una lengua adicional o en una lengua extranjera, frente a opciones metodológicas más tradicionales. La evaluación del grado de adquisición de las competencias debe estar integrada con la evaluación de los contenidos, en la medida en que ser competente supone movilizar los conocimientos, destrezas, actitudes y valores para dar respuesta a las situaciones planteadas, dotar de funcionalidad a los aprendizajes y aplicar lo que se aprende desde un planteamiento integrador. Es importante tener en cuenta que el aprendizaje permanente ocurre en el transcurso de toda la vida, y no únicamente en la vida adulta. El término educación permanente no es sinónimo de educación de adultos, ni tampoco de formación vocacional.

El Ocio, Espacio De Inserción Personal Y Social

En este sentido, actuaciones como el diseño de un Proyecto Lingüístico de Centro que forme parte del propio Proyecto Educativo de Centro, un Plan Lector o unas estrategias para el uso de la Biblioteca Escolar como espacio de aprendizaje y disfrute permiten un tratamiento más world y eficaz de la competencia en comunicación lingüística en los términos aquí expresados. Una de las grandes metas de la educación permanente es fomentar la predisposición a afrontar en cambio mediante la adquisición de destrezas para dominarlo con eficacia. Esto exige personas capaces de aprender constantemente en todas las ocasiones en que sus vidas les ofrezcan experiencias. Desde una perspectiva sociológica, las metas de la educación permanente incluyen la autoconciencia, el sentido de la responsabilidad, el respeto a la identidad de los demás, la capacidad de autoevaluación, y la capacidad de cooperar en grupo para obtener fines comunes.

¿cuáles son las características del componente desarrollo personal y social?

Es un componente esencial para la vida y el desarrollo humano al resultar imposible ser humano en solitario. La promoción de la participación en la vida y la actividad cultural de la sociedad en que se vive, a lo largo de toda la vida. Esto lleva implícitos comportamientos que favorecen la convivencia social.

Formación Cívica Y Ética Educación Secundaria

Configuración, la forma de la organización es relacionarse con la dimensión del management. El término Educación Permanente aparece en los escritos en lengua inglesa en los años 20 y después de la II Guerra Mundial. La noción básica no es nueva, sino que había existido en todas las civilizaciones del pasado. Independencia/imagen corporal/amigos/y su identidad sexual, vocacional, ethical y del yo. (familia, amigos, colegio, tóxicos, objetivos, riesgos, estima y sexualidad) nos ayudará a recordar los aspectos a investigar.

Al producirse en una sociedad, da lugar a que el gobierno intervenga, de esta manera la política del gobierno debe consistir en la educación continua, pero dejar que la educación liberal de adultos se automatice. • Además del motivo de consulta, se abordaran todos los aspectos de la vida del adolescente. Para conocer si es adecuado el desarrollo puberal y la evolución psicológica y social durante la adolescencia, es fundamental realizar una buena historia clínica y un completo examen físico. Actualmente, cerca del 80% de los más de 1.500 millones de jóvenes del mundo de entre 10 y 24 años viven en países en desarrollo.

El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia. Se presentan diversidad de recursos didácticos basados en actividades lúdicas que el docente podrá utilizar en su metodología de aula, además de técnicas a tener en cuenta para atender la diversidad del alumnado, especialmente los beneficios que conlleva el uso de metodologías lúdicas con aquellos alumnos que presentan necesidades educativas especiales.

¿cómo Se Evalua El Área De Desarrollo Personal Y Social?

Además, la educación permanente se suele confundir con el profesorado, es decir, se piensa o se tiende a pensar, que el profesor es la única persona que desempeña este rol, pero no es así. La atención al adolescente debe realizarse de forma integral; en muchas ocasiones, se precisará la ayuda de otros profesionales y el pediatra debe coordinarla con conocimiento, interés y profesionalidad. En la fase temprana de la adolescencia, existe un gran interés por los amigos del propio sexo, cuyas opiniones adquieren gran relevancia, en detrimento de las de los padres.

Instrumentación Didáctica Para La Formación Y Desarrollo De Competencias

Los métodos docentes deberán favorecer la motivación por aprender en los alumnos y alumnas y, a tal fin, los profesores han de ser capaces de generar en ellos la curiosidad y la necesidad por adquirir los conocimientos, las destrezas y las actitudes y valores presentes en las competencias. Asimismo, con el propósito de mantener la motivación por aprender es necesario que los profesores procuren todo tipo de ayudas para que los estudiantes comprendan lo que aprenden, sepan para qué lo aprenden y sean capaces de usar lo aprendido en distintos contextos dentro y fuera del aula. La potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos. Es decir, la capacidad de imaginar y realizar producciones que supongan recreación, innovación y transformación. Implica el fomento de habilidades que permitan reelaborar concepts y sentimientos propios y ajenos y exige desarrollar el autoconocimiento y la autoestima, así como la capacidad de resolución de problemas y asunción de riesgos. Esta competencia incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal.

Dimensión 1 Conoce A Sus Alumnos, Sabe Cómo Aprenden Y Lo Que Deben Aprender

En la base de todos los cambios que se producen durante esta época, existe una complicada activación e interacción de varios sistemas hormonales que previamente han estado inactivos, así como aspectos propios del desarrollo adolescente. Aunque este período puede ser muy tormentoso, la mayoría de los jóvenes y sus padres lo superan sin excesivos problemas. La persona se vincula con otras mediante el intercambio continuo de acciones, lo que implica el desempeño de roles y el ajuste del comportamiento. Ello incluye el desarrollo de procesos de apoyo y ayuda mutua, un ejemplo de los cuales es el cuidado a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y dependencia. Finalmente, es necesaria una adecuada coordinación entre los docentes sobre las estrategias metodológicas y didácticas que se utilicen.

¿qué Es El Desarrollo Personal?

En la adolescencia tardía, se ha completado el crecimiento y desarrollo puberal, y los cambios han sido aceptados. Estos niños presentan unos datos antropométricos perinatales normales, con posterior desaceleración de la velocidad de crecimiento, en common, a partir de los 18 meses de vida, que les hace situar su talla por debajo del percentil tres o marcadamente por debajo de su talla genética, entre los dos y tres años de edad. Posteriormente, su velocidad de crecimiento es regular, hasta la edad en que se inicia normalmente la pubertad, donde vuelven a presentar una desaceleración de la velocidad de crecimiento, porque no inician el brote puberal.