Como Quitar Lo Rojo De La Piel Por El Sol

La caléndula es una de las más utilizadas desde la antigüedad para tratar irritaciones, pequeñas heridas e inflamaciones leves de la piel. Una pomada o crema de caléndula o bien, una compresa fría empapada en infusión de caléndula supondrán un gran alivio frente a quemaduras superficiales. Si te planteas cómo quitar el rojo de la piel quemada por el sol, la primera medida y la más sencilla es evitar en lo posible la exposición solar. Si, por algún motivo, tienes que estar al sol, deberás proteger la zona con cremas de máxima protección, como mínimo, mientras la quemadura siga ahí. Aunque resulte obvio, no está de más recordar que ante una quemadura photo voltaic en la cara, por leve que sea, es esencial renunciar a tomar el sol durante unos días para que, así, la piel pueda regenerarse. A veces, las ganas de disfrutar del sol durante las vacaciones para obtener un bonito bronceado, pueden hacer que no le demos demasiada importancia al enrojecimiento del rostro.

El vinagre tiene propiedades antisépticas, que puede ayudar a matar los gérmenes y aliviar el dolor. Asimismo, contribuye a equilibrar el pH de la piel dañada, facilitando su regeneración, y reducirá la probabilidad de que se formen ampollas tras la quemadura. Su forma correcta de uso es diluir una parte en otra de agua y empapar una compresa que se colocará durante 10 minutos sobre la piel. El jugo del limón es un remedio muy efectivo para aclarar la piel quemada por el sol ya que tiene propiedades despigmentantes de la piel. También puedes utilizar su ralladura para aprovechar los mismos beneficios del limón para aclarar la piel. Algunas plantas y hierbas medicinales también son eficaces cuando el objetivo es quitar quemaduras de sol en la cara.

Una Vez Metida La Pata, ¿lo De Beber Agua Es Un Mito?

Actuar a tiempo y aplicar remedios eficaces para calmar la piel reducirá los efectos del exceso de sol. Sigue leyendo este artículo de unCOMO y descubre cómo curar quemaduras de sol en la cara. Seguro que en más de una ocasión has oído el consejo de utilizar gasas frías para rebajar la temperatura. Un remedio casero que ya utilizaba tu abuela para atenuar la fiebre y que también se puede usar en el caso de las insolaciones. En esta ocasión, los paños o gasas se deben empapar con leche fría y aplicarlos presionando suavemente sobre la piel quemada, evitando siempre frotar. Es mejor que sea con este lácteo que con agua, ya que la leche contiene vitaminas A y D, grasa, aminoácidos y ácido láctico, así como proteínas, suero y caseína.

Luego aplica esta mascarilla casera en tu piel quemada y déjala actuar 10 minutos. En la actualidad, tanto hombres como mujeres piensan que tener una piel bronceada por el sol es un sinónimo de belleza. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo quitar quemaduras de sol en la cara, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia. Es necesario insistir en que cualquier quemadura de sol en la cara es una ‘herida’ (más o menos seria) que necesita cuidados para que la piel pueda recuperarse lo antes posible. En este sentido, hay que extremar las precauciones y evitar utilizar productos que puedan irritarla aún más.

Leche Fresca

Ya sea en la playa, el campo o la piscina, el astro rey ofrece numerosos beneficios para nuestro organismo. No obstante, una exposición excesiva puede acarrear serios problemas entre los que figuran el envejecimiento prematuro, daños oculares o, incluso, cáncer de piel. Sin llegar a estos extremos, no aplicar la protección solar adecuada los días en los que los rayos inciden con más fuerza conlleva a incomodas y molestas quemaduras de distinta gravedad. Hay que insistir en la importancia de tomar medidas preventivas para evitarlas. Sin embargo, cuando el daño ya está hecho, debemos curar la quemadura y cuidar nuestra piel.

Asimismo, es basic restablecer los niveles de hidratación del organismo por lo que se debe ingerir mucho líquido, preferiblemente agua, evitando refrescos, café o bebidas muy azucaradas. Otra manera de aclarar la piel quemada por el sol es consumir alimentos que sean ricos en vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, ya que tiene propiedades aclarantes y es muy eficaz para disminuir las manchas oscuras. La vitamina C la podemos encontrar en frutas como las fresas, granadas, limones y naranjas, y en verduras como el tomate, la cebolla y la soja. También puedes tomarla en forma de cápsulas, la cuales, podrás encontrarlas en cualquier tienda dietética. Ante la presencia de quemaduras solares es basic hidratar no solo la piel del rostro sino también el conjunto del organismo. Recuerda tomar la suficiente cantidad de líquidos en forma de agua, zumos y batidos de frutas, infusiones…

Utilizar crema photo voltaic es indispensable para evitar estas molestas irritaciones. “Si vas a estar mucho tiempo al aire libre, aplícate una capa de crema solar de amplio espectro con un SPF 30 como mínimo y ponte manga larga y alguna capa que te cubra el cuello”, recomienda. Si prefieres comprar gel de aloe vera ya preparado, asegúrate de que no tiene alcohol añadido, ya que esto puede irritar más tu piel. Este vegetal es el que mayores propiedades humectantes tiene y se puede utilizar para tratar quemaduras superficiales por diferentes motivos. Con esta mascarilla, notarás que tu piel está más fresca y menos roja en tiempo récord. Si quieres conocer más a fondo la técnica y uso de esta mascarilla, echa un vistazo a este otro artículo sobre Cómo hacer una mascarilla de pepino y yogur pure.

Nunca apliques directamente hielo en la piel del rostro quemado porque la dañarías aún más. Aunque generalmente se recomienda apostar por el agua templada para evitar los grandes contrastes, en caso de quemarte, lo más recomendable (y que la zona quemada agradecerá) es bajar la temperatura. “Sí, a ser posible agua fría ya que hará que la temperatura de la piel baje y con ella el posible escozor, picor y enrojecimiento”, nos cuenta. Esta capacidad de protección depende sobre todo del tipo de piel, por lo que una persona con la piel muy clara se quemará a los pocos minutos de exponerse sin protección. El resultado es una quemadura —generalmente de primer grado— que se manifestará a las pocas horas en forma de enrojecimiento, dolor, picor, escozor, inflamación…

Tomar el sol sin la debida protección y por un tiempo excesivo implica una sobreexposición a los rayos ultravioletas , que puede dañar nuestra piel. Enrojecimiento, inflamación, sensación de ardor e incluso dolor más o menos intenso son algunos de los síntomas que indican que la piel ha sufrido una agresión en forma de quemadura solar. Para solventar esta situación puedes hacer algo más que lamentarte y sentir cómo sale fuego por tus poros. “La aplicación de geles hidratantes en frío te ayudará mucho. Otra forma de aliviar la quemazón es aplicando compresas de agua fría en la zona quemada hasta que baje la temperatura corporal”, recalca. La manzanilla tiene multitud de propiedades medicinales calmantes y antinflamatorias , unas características que son perfectas para aliviar el dolor y picor de las quemaduras del sol.

Su poder regenerador y calmante de la piel ayudará a acabar con el efecto calor que se produce tras una sobre exposición al sol. En menos de veinticuatro horas la piel recobrará su estado habitual, siempre y cuando las quemaduras sean leves. El aloe vera evitará la aparición de ampollas, descamaciones de la piel, la suaviza y ayuda a deshinchar las partes inflamadas.